
http://www.dailymotion.com/search/angiograf%2525C3%2525ADa/video/x73gty_angiografia-angioplastia_school
La angiografía es un examen de diagnóstico por imagen cuya función es el estudio de los vasos circulatorios que no son visibles mediante la radiología convencional. Su nombre procede de las palabras griegas angeion, "vaso", y graphien, "grabar".
El término angiografía se refiere por lo general a las distintas técnicas radiológicas que se utilizan para obtener imágenes con referencia al diámetro,, aspecto, número y estado clínico de las diversas partes del aparato vascular.
La angiografía se puede dividir en dos fases: la primera consiste en introducir el medio radiopaco o de contraste que permitirá que las venas, arterias o vasos linfáticos sean visibles a la radiografía; la segunda fase es tomar la o las radiografías de acuerdo a la secuencia predeterminada con objeto de realizar el estudio de los vasos en cuestión.
ANGIOGRAFÍA DIGITAL: Técnica para producir imágenes radiográficas realzadas del corazón y los vasos sanguíneos mediante un equipo de fluoroscopia computadorizado.
ANGIOGRAFÍA: Visualización radiográfica de la anatomía interna del corazón y de los vasos sanguíneos, después de la introducción de un medio de constraste radiopaco intravascular.
ANGIOGRAFÍA CEREBRAL: Técnica de rayos X para la visualización del sistema vascular cerebral mediante la inyección de una sustancia de contraste radiopaco en las arterias carótida, subclavia, humeral o femoral, obteniéndose placas seriadas a intervalos específicos.
ANGIOGRAFÍA PERIFÉRICA: Estudio de los vasos sanguíneos periféricos mediante una radiografía tras inyectar un contraste radiopaco en la circulación.
ANGIOGRAFÍA POR SUSTRACCIÓN DIGITAL (DSA): Método por el que las imágenes de rayos X de los vasos sanguíneos llenos de material de contraste son digitalizadas y después retiradas de las imágenes almacenadas antes de la administración del contraste. De esta forma se elimina el fondo y sólo aparecen los vasos.
ANGIOGRAFÍA SELECTIVA: Procedimiento gráfico que permite la visualización selectiva de la aorta o de un vaso en particular. Se realiza a través de un catéter percutáneo. Se inyectan unos mililitros de sustancia radiopaca cuando el catéter está colocado. Dado que la sustancia radiopaca es rápidamente excretada por los riñones, se toman radiografías de la imagen fluoroscópica, utilizando una cámara especial.